• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

La Escalera, portada del libro «Semana Santa en Rioseco»

En el año 1976, el por entonces jovencísimo artista riosecano Jesús Capa realizó una carpeta de grabados titulada «Semana Santa en Rioseco» con una muy limitada edición de 35 ejemplares. Unos grabados en los que, según el propio Jesús, “lo más importante no son los pasos, la imaginería, sino el entorno, las luces, la gente, el luto, el griterío, lo mísitco y lo pagana, toda esa España negra donde se unen la risa y el llanto”. Con un personalísimo estilo, inspirado en las obras de Goya y Solana y en el famosísimo “El grito” de Munch, no pasaron en su momento desapercibidos e incluso levantaron cierta polémica entre los sectores más conservadores de la época.

Once años después, en 1987, esa carpeta de grabados se convertiría en libro, editado por la Diputación Provincial de Valladolid, y con los comentarios, en forma de bellísimos textos, de Fernando Pizarro. Unos párrafos en prosa, pero que son verdadera poesía en un canto lírico a nuestra tierra y sus tradiciones.

Mª Teresa Yñigo de Toro, en el acto de presentación del libro dijo: “En la portada de este libro campea el único grabado en color: el Descendimiento, que sólo en Rioseco se llama “La Escalera”. Las muchachas en flor se inclinarán, año tras año, sobre la barandilla de sus balcones para tocar el pie de José de Arimatea porque quizás eso les traiga novio. La luz amarilla de los hachones da al cuadro un aire fantasmagórico.”

Y así era, la portada de la primera edición de la publicación, estaba ilustrada por una imagen del Paso de La Escalera en su discurrir procesional por la riosecana Rúa Mayor, a la altura del cruce con la calle Santa María. Una obra que no es un grabado como las que componen el resto del libro, sino un óleo cuyo original, pintado por Capa, tiene unas dimensiones de 146×114 cm y forma parte de una colección particular en Sao Paulo (Brasil)

Agotada la primera edición, en el año 2002 la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la Junta Local de Semana Santa de Rioseco reeditaron el libro, cambiando la portada, en la que figura sólo un fragmento del citado oleo en el que se muestra a los cofrades que portan el paso, e incorporando un prólogo de Luis Angel Lobato,  unas pequeñas anotaciones de los autores y el texto de la presentación que de aquel libro hizo, en diciembre de 1987, la mencionada periodista, poetisa y pregonera de la Semana Santa riosecana.

 

 
  Más anécdotas y curiosidades
   
 

~ Un Niño «montañesino» de La Escalera


~ La Escalera en un disco de Cantores de Híspalis


~ Un relieve de La Escalera en piedra


~ La Escalera dibujada en una piedra


~ La Escalera según Pascual Aranda


~ La factura de una cena


~ Una dulce devoción


~ Viernes Santo 2002. Cuando el Paso salió dos veces


~ La Hermandad en los Telediarios


- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies