• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Un relieve de La Escalera en piedra

 

Veíamos en una anterior entrada nuestro Paso Titular pintado sobre una piedra. En ese mismo material lo encontramos ahora tallado en relieve.

El escultor riosecano Miguel Ángel Jiménez Escudero cinceló en su taller de la calle Misericordia, hace algunos años y con toda clase de detalle, los bajorrelieves de los Pasos Grandes, Longinos y La Escalera, en dos grandes placas de piedra con un tamaño de 85 por 60 centímetros y un grosor de 6 centímetros que el artista talló rebajándolo hasta solo 1 en alguna zona, con lo que ello supone de dificultad y de peligro por posibles roturas.

Un trabajo de cinco meses que, según explicaba el autor en una entrevista concedida a La Voz de Rioseco, era “un homenaje a la Semana Santa y a los riosecanos”, pues “siempre, desde niño, me han impresionado estos pasos verlos en su capilla o pasar por la estrechas calles”. Una emoción que le hacía pensar “yo tengo que hacerlos alguna vez”.

Miguel Ángel copió dos antiguas fotografías que le sirvieron para conseguir una representación de cada uno de los conjuntos dentro de la capilla. Por ello en la de nuestro Paso no figura la talla de la Virgen, una ausencia que el escultor justificaba de forma algo polémica “para mí nunca ha formado parte del grupo escultórico porque creo que sobra”. Pero hay además otro detalle que falta, la figura de José de Arimatea carece de su mano derecha, la que sujeta las tenazas, y que posiblemente, en el momento de tomarse la fotografía que sirvió como modelo, estaba siendo sometida a algún proceso de restauración.

A pesar de estos pequeños detalles, hay que reconocer que el trabajo escultórico es soberbio como casi toda la obra de este artista, que colaboró con nuestra Hermandad como actor en la realización del cortometraje «El latido de la madera», rodado con motivo del 350 Aniversario del Paso, donde encarnaba al maestro cantero Francisco López, adjudicatario de las obras de la Capilla de los Pasos Grandes.

 
  Más anécdotas y curiosidades
   
 

~ Un Niño «montañesino» de La Escalera


~ La Escalera en un disco de Cantores de Híspalis


~ Un relieve de La Escalera en piedra


~ La Escalera dibujada en una piedra


~ La Escalera según Pascual Aranda


~ La factura de una cena


~ Una dulce devoción


~ Viernes Santo 2002. Cuando el Paso salió dos veces


~ La Hermandad en los Telediarios


- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies