• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

1935. La Escalera en la revista «Blanco y Negro»

Una foto de nuestro Paso representó a la Semana Santa riosecana en un monográfico del prestigioso semanario

El Domingo de Ramos de 1935, 14 de abril, tal vez como réplica a la celebración del cuarto aniversario de la proclamación de la II República y al anticlericalismo de la época, el semanario Blanco y Negro, de clara ideología conservadora, publicó un monográfico de 208 páginas dedicado a la Semana Santa española «en el afan de dedicar íntegramente este número a las solemnidades con que el orbe católico conmemora la Pasión y Muerte del Redentor… La grandiosidad del hecho que se conmemora, el hondo arraigo que tiene en el alma de nuestro pueblo, las manifestaciones de arte insuperable a que da lugar y el fervor que su contemplación despierta… que constituyen un homenaje a nuestras íntimas convicciones y al sentir de España»

En el mismo, aparte de artículos relacionados con la festividad, aparecían fotografías de las diversas manifestaciones de la celebración en distintas poblaciones de toda España, así, entre imágenes de cofradías de Sevilla, Málaga, Cuenca, Valladolid, etc…, en la página 42 aparecía el espacio dedicado a la Semana Santa de Medina de Rioseco.

Para ello se escogió una fotografía del Paso del Descendimiento «La Escalera». Se trata de la famosa imagen de principio del siglo XX en la que se ve al conjunto escultórico pasando por el Corro de San Miguel. A la fotografía acompañaba un pie de foto que rezaba literalmente: «La castellanísima Medina de Rioseco, señorial y severa, religiosa y española en cuyo nombre parecen resonar atambores del romancero, tuvo siempre a gala la muy honrosa del extraordinario esplendor de su Semana Santa, a la que prestaron y seguirán prestando altísima dignidad artística grupos escultóricos como éste, debido al genio de Gregorio Hernández. (Foto E. García Chico)»

 

Blanco y Negro fue una revista ilustrada española fundada en 1891, en Madrid, por Torcuato Luca de Tena y base de la editorial Prensa Española, que posteriormente crearía el diario ABC animada por el éxito de este semanario.

La publicación presentaba la novedad de las ilustraciones y gozó de gran prestigio por sus artículos y colaboraciones literarias de reconocidas plumas como las de Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, Azorín y otros representantes de la generación del 98.

Siguiendo el estilo marcado años atrás por La Ilustración Española y Americana o Nuevo Mundo tuvo en su inicio tiradas cercanas a los 20.000 ejemplares y fue la primera publicación periódica española en utilizar el color y el papel couché, publicando en 1912 la primera fotografía en color de la prensa en España.

Se editó durante muchos años como publicación independiente, en diversas etapas, y en 1988 se convirtió en el suplemento dominical del diario ABC.

 
 
  Más anécdotas y curiosidades
   
 

~ Un Niño «montañesino» de La Escalera


~ La Escalera en un disco de Cantores de Híspalis


~ Un relieve de La Escalera en piedra


~ La Escalera dibujada en una piedra


~ La Escalera según Pascual Aranda


~ La factura de una cena


~ Una dulce devoción


~ Viernes Santo 2002. Cuando el Paso salió dos veces


~ La Hermandad en los Telediarios


- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que se ofrecen. Nos gustaría obtener tu consentimiento para poder seguir haciéndoloEstoy de acuerdoNoLeer más