• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Rioseco prepara su Semana Santa con la restauración de seis pasos procesionales

20 noviembre 2005

Cuando todavía quedan algo más de cuatro meses para la celebración de la Semana Santa, las cofradías de Medina de Rioseco se preparan para que todo esté a punto en la cita más importante del calendario en la Ciudad de los Almirantes, tanto por su tradición, como por su influencia turística y económica. Gracias al convenio suscrito entre la Junta de Cofradías de la localidad y el Gobierno regional, se restaurarán los pasos de las cofradías Nazareno de Santiago, Santo Sepulcro y La Desnudez. Este convenio estipula la financiación al 50% del gasto entre las hermandades y la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Asimismo, esta última financiará la restauración de las tallas del Cristo del Amparo, que sale en procesión el Miércoles Santo, el Cristo de la Clemencia -que previsiblemente lo hará en la nueva procesión que llevará su nombre el Lunes o Martes Santo- y la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente como ‘La Borriquilla’, que abre los desfiles procesionales el Domingo de Ramos.

Estas tres últimas tallas en la actualidad no pertenecen a ninguna cofradía y es la Junta Local de Semana Santa quien se encarga de su conservación y mantenimiento a lo largo del año, por lo que, probablemente, la financiación para su restauración por parte del Ejecutivo de la comunidad sea superior a las que otorga a las cofradías a través del mencionado convenio.

El Nazareno de Santiago acometerá la restauración del Cristo, que presenta una grieta vertical en la cabeza y en la parte inferior de la túnica. Asimismo, la talla del sayón presenta una fenda en la mano derecha y tiene roto el dedo meñique izquierdo. En cuanto a la policromía, se tratarán los levantamientos leves y las lagunas cromáticas, que son pequeñas y puntuales.

El paso de La Desnudez, (Vicente Tena, 1910), que al igual que el Nazareno (siglo XVII) desfila en la procesión del Jueves Santo, será objeto de una restauración integral del conjunto, tanto en los daños estructurales como en la revisión de policromía. La figura del judío que está junto a Cristo presenta grietas en el brazo, así como el sayón conocido popularmente como barrena.

La talla de la cofradía del Santo Sepulcro (del siglo XVI) será intervenida para subsanar varias grietas y levantamientos en la policromía y eliminar los repintes.

‘La Borriquilla’ (siglo XX), como así se conoce al paso que escenifica la entrada de Jesús en Jerusalén, obra de Inocencio Cuesta, tiene varias grietas y aberturas debido a los movimientos característicos de los bloques de madera y fracturas derivadas de las manipulaciones sufridas por la escultura, localizadas en vivos de ropajes, y faltas de falanges en la mano izquierda. También tiene levantamientos en la policromía en los límites de las juntas, así como roces, desgaste por malas manipulaciones y suciedad leve.

El Cristo del Amparo, talla anónima del siglo XVI que carece de tablero y que es portada por los extremos de la cruz en la procesión del Via Crucis, el Miércoles Santo, es una de las tallas que peor estado presenta por las grietas en los hombros, la falta de falanges en su mano derecha y las lagunas volumétricas por los golpes producidos en su manipulación. La policromía que hoy se ve no es la original, ya que según los técnicos hay dos subyacentes y, por otra parte, se aprecian repintes parciales en las axilas, el rostro, la espalda y la parte posterior de las piernas.

El Cristo de la Clemencia (obra de Pedro Bolduque, fechada en 1593), es un crucificado que se guarda en la sacristía de la iglesia de Santiago. El año próximo formará parte de los desfiles en una nueva procesión que llevará su nombre, por lo que la Junta de Semana Santa quiere que la talla sea examinada por los técnicos y se cierren aquellas aberturas de juntas de encoladuras que presenta, las fracturas en vivo del paño y luz así como la recuperación de su policromía original.

Fuente: El Norte de Castilla. Pilar Pérez Salán

 
  Más noticias sobre la Hermandad
   
 
3 Oct 2022. Misa Funeral Tomas Zarzuelo Mateo

27 Abr 2022. Cardenal Carlos Amigo DEP

25 Abr 2022. Todos al completo 2022

7 Abr 2022. Hoy día de Tv CyL

7 Abr 2022. Convocatoria Junta de Ramos 2022

6 Feb 2022. Luis Aníbarro Marbán nuevo Presidente de La Escalera

26 Ene 2022. Convocatoria Junta de Candelas 2022

21 Dic 2021. Felicitación de Navidad 2021

2 Dic 2021. Recogida de alimentos organizada por la Junta de Semana Santa

30 May 2021. Misa por los hermanos Pedro Herrero y Soledad Carnero

26 Abr 2021. Se suspende la misa de difuntos anual

25 Mar 2021. COBRO DE CUOTAS Y CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS

23 Mar 2021. Semana Santa 2021

9 Mar 2021. Vía Crucis de las Cofradías riosecanas

13 Feb 2021. Ha fallecido el hermano Pedro Herrero

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies