• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Restauración de la vara de la Hermandad

10 marzo 2016

El orfebre vallisoletano Antonio Zúñiga ha restaurado la vara de plata datada en 1890

Pocos datos tenemos de la vara de la Hermandad. A pesar de ser pieza tan representativa, sólo en el acta de fecha 29 de marzo de 1890, recogida en el antiguo libro, se hace referencia a ella al indicar que ese año se estrenó la “isinia” de plata y se hace anotación de un pago (pero sin especificar cantidad) a una persona llamada José Alva por la misma.

Tras 125 años de uso y reparaciones, realizadas con el máximo cariño pero de forma poco adecuada, urgía consolidar sus elementos y devolverla, de la mejor manera posible, al esplendor original de los motivos de orfebrería que la componen. Una completa restauración que se ha llevado a cabo en los últimos días en los talleres del conocido orfebre vallisoletano Antonio Zúñiga.

La pieza se encontraba en mal estado y su restauración ha sido compleja

Ya en el primer contacto visual el experto indicó el mal estado de la pieza, apreciándose evidentemente su deterioro y lo complejo de su restauración sin modificar su estado original, ya que el orfebre que la realizó, o los demás que pudieron intervenir posteriormente, no contaron con el uso ni los años que pudiera tener de servicio.

En el informe de restauración se resalta la singularidad de la pieza en la que destaca la figura del Cristo, realizado en plata maciza mediante fundición, de gran calidad y muy bien repasado. El resto de elementos también son de plata, las escaleras están muy bien diseñadas y con gruesos correctos; pero la peana, que es la pieza más importante, es demasiado fina al igual que el tubo de encaje en el palo. Respecto a la cruz, también está realizada con un grosor demasiado fino; se trata de un trabajo en troquelado por piezas y por tanto muy delicada en su mantenimiento, pues al ser totalmente hueca se abolla con suma facilidad, apreciándose en ella abundantes golpes. La figura del Cristo estaba sujeta con unos tornillos, añadidos en algún momento posterior a su realización original, y asegurados con soldadura de estaño, al igual que la cruz a la peana, engatillada por una pieza de plomo y sujeta, a su vez, por uno de esos tornillos.

Como paso previo se decidió desmontar por completo la pieza y someterla a unos baños de ácido clorhídrico especial para conseguir eliminar todos los restos de estaño y plomo así como limpiar todas las impurezas.

El desmontaje del palo de madera supuso una operación costosa, pues estaba pegada y forrada de papeles en su interior que hacían imposible la separación; tras infructuosos intentos, se optó por realizar un corte en el tubo de unión pudiendo de esta forma extraerse.

Una vez eliminados todos los añadidos y elementos extraños, y desarmada por completo la pieza, se cubrieron con refuerzos de plata todos los desperfectos. Para tratar de enderezar la Cruz y reparar los golpes en la medida de lo posible, se abrió en la parte superior una cantonera por la que introducir una herramienta hasta donde fue posible conseguirlo. Posteriormente se cerró la abertura soldándola con chapa de plata y se añadió un refuerzo del mismo metal en la zona central de la cruz, soldándolo todo a fuego y cubriendo los rotos ocasionados por los golpes recibidos.

Para fijar el Cristo y el letrero de INRI se han acoplado unos pernos de bronce -material más resistente- enroscados con tuercas en media bola, con baño de plata, para embellecerlo por la parte de atrás. En los encajes de los mismos en la cruz se han insertado unos cilindros de refuerzo, soldados a la misma, que impedirán que se abolle si es necesario apretar las tuercas.

Finalmente, se volvieron a soldar, a fuego, las escaleras con la cruz como estuvieron en su origen, uniéndolas de esta manera con la plataforma o base; para la sujección de la cruz a esta se ha añadido una pieza de refuerzo en plata, de nueva factura, soldándose todos los elementos a fuego.

En lo que corresponde al “vaso” de unión con la vara de madera, se ha insertado en su interior una pieza de tubo fuerte con un sistema de rosca por tuerca de bronce, soldado y ajustado a la base de la cruz. A su vez, en la pieza de madera, se ha añadido una pieza de tubo de latón y perno de bronce soldado a fuego. De esta manera se facilita la separación de los elementos de la vara para su mejor conservación, sobre todo de la pieza de plata, evitando posibles accidentes o golpes al caerse por estar siempre fija en su soporte o palo. Para completar la restauración, además se ha lijado y repintado este último, trabajo realizado por el hermano Jesús Cano.

 

Galería de imágenes de los trabajos cortesía de Antonio Zúñiga

001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028

[Mostrar presentación de diapositivas]
◄ 1 2

 
  Más noticias sobre la Hermandad
   
 
26 Abr 2025. Fallece la hermana Laurentina Margareto

31 Mar 2025. XVI Jornadas de Hermandad

27 Ene 2025. Convocatoria Junta General de Candelas 2025

18 Dic 2024. Felicitación de Navidad 2024

18 Dic 2024. Pregonero 2025. Miguel García Marbán

23 Sep 2024. Ha fallecido el hermano Luis Hernández Martínez

24 Jul 2024. Galería Procesión Extraordinaria 25 mayo 2024

18 Abr 2024. Galería fotográfica José Ignacio Santamaría 2024

6 Feb 2024. Acuerdos de la Junta de Candelas 2024

29 Ene 2024. Convocatoria Junta Candelas 2024

10 Jul 2023. Misa Funeral Félix Sahagún Herrero

2 May 2023. Misa de difuntos 2023

19 Abr 2023. Más de 200 instantáneas en la cámara de José Ignacio Santamaría

6 Abr 2023. Emotiva glosa del Sudario por Jesús Vicente Brezmes

30 Ene 2023. Convocatoria Junta Candelas

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies