• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Entrevista con Andrés San José. Presidente de la Junta Local de Semana Santa

20 noviembre 2005

«Para conservarlos hay que evitar movimientos bruscos»

EL presidente de la Junta Local de Semana Santa de Medina de Rioseco cree que, en la conservación de las tallas, las diferentes cofradías se «preocupan hasta el grado que pueden hacerlo, puesto que la mayoría de los pasos están dados en custodia al Museo de Semana Santa. Por tanto quien debe ocuparse de ese aspecto, y hasta un punto así lo hace, es el museo. Al estar abierto al público, las piezas deben de tener unas condiciones adecuadas. Esta labor antiguamente correspondía a una figura dentro de la cofradía que era el muñidor, quien se encargaba del mantenimiento y cuidado de los pasos, pero esta circunstancia ha variado», indica.

-Los expertos afirman que muchos daños se producen porque los pasos se llevan a hombros

-No sufren tanto por llevarse a hombros como por determinadas cosas que se hacen cuando procesionamos los pasos, puesto que cuando se hicieron, fue para llevarlos de esta manera para que estuvieran en movimiento. Lo que hay que evitar son los movimientos bruscos y las situaciones preocupantes como subir los pasos por escaleras, hacer bailes desacompasados o la famosa ‘rodillada’.

-¿Sería aconsejable cuestionar tradiciones como la ‘rodillada’ en beneficio de las propias tallas?

-El efecto que produce en las tallas, según los expertos, es muy perjudicial porque es un golpe brusco. Por tanto, es algo que todas las cofradías deberíamos tener muy en cuenta y pensar que las tallas tienen dos o tres siglos y con el paso del tiempo se van deteriorando. Es indiscutible que procesionar los pasos a la manera de Valladolid o Zamora tiene menos riesgos para las tallas que como lo hacemos en Rioseco. Es nuestra forma de expresar nuestros sentimientos, pero hay que conjugar eso con el mantenimiento y la conservación de las tallas.

-Además del convenio entre la Junta de Cofradías y el Gobierno regional, ¿qué actuaciones se realizan para conservar los pasos?

-Fundamentalmente todo gira en torno a este convenio, se sufraga al 50% entre la Junta de Castilla y León y la cofradía cuyo paso se restaura. Desde el año pasado periódicamente solicitamos la visita de los técnicos de la Consejería de Cultura para que vean el estado de aquellos pasos cuyas cofradías creen que tienen algún problema, para que hagan su diagnóstico. En el caso en el que sea alguna talla que no tenga cofradía, la Junta hace un esfuerzo mayor en la subvención.

-¿En esa línea se va a restaurar el Cristo de la Clemencia?

– Sí, era un Cristo que ya desfilaba antes el viernes por la mañana y que ahora pensamos recuperar para una nueva procesión el lunes o martes, junto a la Virgen de la Cruz.

 

-Texto y fotografía: El Norte de Castilla. Pilar Pérez Salán

 
  Más noticias sobre la Hermandad
   
 
3 Oct 2022. Misa Funeral Tomas Zarzuelo Mateo

27 Jun 2022. Félix Barrios D.E.P.

10 May 2022. Semana Santa 2022

27 Abr 2022. Cardenal Carlos Amigo DEP

25 Abr 2022. Todos al completo 2022

20 Abr 2022. Redes Sociales

12 Abr 2022. Titulares del año 2022

7 Abr 2022. Hoy día de Tv CyL

7 Abr 2022. Convocatoria Junta de Ramos 2022

6 Feb 2022. Luis Aníbarro Marbán nuevo Presidente de La Escalera

26 Ene 2022. Convocatoria Junta de Candelas 2022

21 Dic 2021. Felicitación de Navidad 2021

2 Dic 2021. Recogida de alimentos organizada por la Junta de Semana Santa

30 May 2021. Misa por los hermanos Pedro Herrero y Soledad Carnero

26 Abr 2021. Se suspende la misa de difuntos anual

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies