• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Aparece la estampa bordada del antiguo banderín de la Hermandad

6 febrero 2012

En la Junta de Candelas de ayer domingo, día 5 de febrero de 2012, la Directiva de nuestra Hermandad comunicó la noticia del hallazgo de la “tarjeta” o “cartela” que formaba parte del antiguo banderín de la Hermandad.

Hace unos meses, el hermano Luis Antonio Gallego informó al hermano Presidente que, durante una mudanza, descubrieron que un tapiz con una imagen del Descendimiento -que formaba parte de un cuadro que desde tiempo indeterminado se encontraba en la casa familiar- en su parte posterior poseía cuatro corchetes de enganche. Esto, y la estrecha vinculación de la familia con la Hermandad desde hace varias generaciones, les llevó a sospechar que pudiera tratarse del citado enser de la Hermandad que fue sustituido en fecha desconocida (posiblemente en los años 30 ó 40) por una fotografía del Paso en blanco y negro -reemplazada a su vez en 1996 por la fotografía en color que luce actualmente el banderín-. Todo hace indicar que en el momento de la sustitución –al entenderse en aquella época que una fotografía era algo más moderno- la pieza fue rescatada y conservada por el hermano Luis Gallego, abuelo de Luis Antonio, que por aquel entonces era el tesorero de la Hermandad.

Revisando los libros de la Hermandad vemos que en el inventario realizado en 1871 figura “una bandera y su tarjeta”. No volvemos a encontrar referencias hasta el año 1894 en que “se acordó el comprar un banderín por estar deteriorado el que había”, no indica nada de la tarjeta por lo que suponemos que sólo se sustituyó el paño. Posteriormente sólo se habla del banderín en los inventarios realizados en los años 1927, 1932 y 1933 donde se da cuenta de la existencia de “dos banderines”.

La Junta Directiva, al conocer el hallazgo, inmediatamente contactó con especialistas en este tipo de obras artísticas que, una vez estudiada la pieza, la dataron en la segunda mitad del siglo XIX. Igualmente, de la observación de una de las primeras fotografías que se conservan de nuestra Hermandad (de fecha 1894, aproximadamente), se puede colegir, casi con plena seguridad, que se trata de la cartela que figura en el banderín que allí aparece.

La pieza, de tejido de raso de seda, está realizada de forma delicadísima en una técnica, habitual en la época de su confección, que mezcla el bordado en hilo de seda con la litografía en las zonas de carnaciones (manos y caras). Muestra una imagen invertida de la famosísima obra pictórica El descendimiento de la cruz, óleo de Pedro Pablo Rubens, pintado hacia 1612. El cuadro representado forma parte de un tríptico, donde también se muestran la Visitación de la Virgen y la Presentación de Jesús en el Templo que se conserva en la Catedral de Amberes, Bélgica. Este encargo le fue hecho a Rubens por una confraternidad de maestros bajo la advocación de San Cristóbal, que pidió un tríptico para representar hechos de la vida de Jesús.

El estado actual de los bordados aconsejaba una restauración, por lo que la Junta Directiva de la Hermandad, ha encargado dichos trabajos a la empresa especializada Uffizzi, conservación y restauración de bienes culturales, S. L. radicada en Salamanca, que presentará el resultado durante las próximas Jornadas de Hermandad.

La intención es que el banderín vuelva a procesionar a partir del próximo Viernes Santo sobre el paño realizado en el año 2008 por la hermana –recientemente fallecida- Eduviges Cerecedo y que, a lo largo del año, permanezca en un lugar destacado dentro del Museo de la Semana Santa de Medina de Rioseco.


La estampa encontrada y la fotografía antigua donde se observa el banderín
El tríptico de Rubens


Varios detalles de la pieza antes de su restauración

 
  Más noticias sobre la Hermandad
   
 
26 Abr 2025. Fallece la hermana Laurentina Margareto

31 Mar 2025. XVI Jornadas de Hermandad

27 Ene 2025. Convocatoria Junta General de Candelas 2025

18 Dic 2024. Felicitación de Navidad 2024

18 Dic 2024. Pregonero 2025. Miguel García Marbán

23 Sep 2024. Ha fallecido el hermano Luis Hernández Martínez

24 Jul 2024. Galería Procesión Extraordinaria 25 mayo 2024

18 Abr 2024. Galería fotográfica José Ignacio Santamaría 2024

6 Feb 2024. Acuerdos de la Junta de Candelas 2024

29 Ene 2024. Convocatoria Junta Candelas 2024

10 Jul 2023. Misa Funeral Félix Sahagún Herrero

2 May 2023. Misa de difuntos 2023

19 Abr 2023. Más de 200 instantáneas en la cámara de José Ignacio Santamaría

6 Abr 2023. Emotiva glosa del Sudario por Jesús Vicente Brezmes

30 Ene 2023. Convocatoria Junta Candelas

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies