• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Nuestro hermano D. Manuel Fuentes conferenciante en el ciclo Patrimonio y tradición. Abogó por la autenticidad de la Pasión de Rioseco

14 abril 2011

“En la autenticidad está nuestra garantía de futuro”. Así de rotundo se mostró ayer el ex alcalde de Medina de Rioseco, Manuel Fuentes, en la segunda de las charlas del Ciclo de conferencias Patrimonio y Tradición que organiza la Junta Local de Semana Santa. Bajo el título de Nuestras procesiones y sus hombres, Fuentes, pregonero de la Pasión riosecana en 1995, hizo un completo recorrido por la década de los años 50 y 60 del siglo XX y quiso rendir un homenaje aquellas personas que “han llevado una labor callada pero muy necesaria en nuestra Semana Santa”.

El actual comisario para los Caminos de Santiago de Castilla y León hizo una defensa de la “autenticidad” en la Pasión riosecana, frente a las muchas Semanas Santas que están surgiendo con fuerza en la región. “Debemos ser fieles a nuestros orígenes y reforzar el sentimiento de religiosidad popular”, dijo Manuel Fuentes, quien aseguró que el momento presente que vive la Semana Santa y Medina de Rioseco con la declaración internacional y con las Edades del Hombre, “marcará un antes y un después”. No obstante, el conferenciante hizo un llamamiento a un periodo de reflexión a todos los riosecanos para saber “hacia dónde queremos y debemos caminar”. Además comparó estos dos hitos a la retransmisión de la Semana Santa del año 1968 por la Primera Cadena de Televisión Española.

Manuel Fuentes fue director general de Turismo y procurador en Cortes. Actualmente tiene un gran archivo personal relacionado con la Semana Santa de la Ciudad de los Almirantes. En su despacho se amontonan cientos de tomos con recortes de prensa de las últimas décadas de la ciudad. Ayer, el público, que llenó el salón de actos de Caja España-Caja Duero, pudo conocer de primera mano gran parte de este testimonio de la historia más reciente.

“El año 1958 fue decisivo para la Semana Santa con dos actuaciones claves: la reorganización de la procesión del Jueves Santo, con la fusión de la procesión de la mañana del Viernes, y el inicio del Pregón”, recordó el que también es cofrade del Descendimiento, quien no quiso olvidarse de otras dos fechas: “1966, con la creación de la Junta Local de Semana Santa, con Santiago Fernández como primer secretario general y 1967, cuando el ministro Fraga visita Rioseco para inaugurar el Hostal de los Almirantes y es nombrado Hijo Adoptivo de Rioseco y Hermano Mayor del Longinos”, explicó al tiempo de proyectar los recortes de prensa del momento, que así lo confirman.

Algunas de las curiosidades desveladas fue el primer cartel “a todo color” de la Semana Santa de Medina de Rioseco, realizado por el artista Chema Castilviejo en 1967, con una fotografía del Cristo de la Pasión. No obstante, en su discurso Manuel Fuentes quedó bien claro que el gran acontecimiento de estas dos décadas estudiadas fue la retransmisión de las procesiones del Jueves y Viernes Santo por TVE.

“Vino el mejor equipo del momento. De hecho aterrizaron directamente desde Londres, de donde venían de cubrir el concurso de Eurovisión, que precisamente ese año gano Masiel. Encabezados por Alfonso la Peña, Ramón Díez y David Cubedo, el que era considerado como la voz de España, protagonizaron una excelente retransmisión. Ese año dio el pregón otro gran riosecano Rafael Chico Pérez, que fue el que nos abrió las puertas del Televisión”, aseguró Fuentes quien contó como anécdota que “los generadores de la Calle Mediana no funcionaron” y ese tramo de procesión no pudo ser retransmitido.


Texto y fotografías:

 

 

 
  Más noticias sobre la Hermandad
   
 
26 Abr 2025. Fallece la hermana Laurentina Margareto

31 Mar 2025. XVI Jornadas de Hermandad

27 Ene 2025. Convocatoria Junta General de Candelas 2025

18 Dic 2024. Felicitación de Navidad 2024

18 Dic 2024. Pregonero 2025. Miguel García Marbán

23 Sep 2024. Ha fallecido el hermano Luis Hernández Martínez

24 Jul 2024. Galería Procesión Extraordinaria 25 mayo 2024

18 Abr 2024. Galería fotográfica José Ignacio Santamaría 2024

6 Feb 2024. Acuerdos de la Junta de Candelas 2024

29 Ene 2024. Convocatoria Junta Candelas 2024

10 Jul 2023. Misa Funeral Félix Sahagún Herrero

2 May 2023. Misa de difuntos 2023

19 Abr 2023. Más de 200 instantáneas en la cámara de José Ignacio Santamaría

6 Abr 2023. Emotiva glosa del Sudario por Jesús Vicente Brezmes

30 Ene 2023. Convocatoria Junta Candelas

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies