• Portada
  • Archivo de noticias
  • Contacto
  • Enlaces

  • LA HERMANDAD
    • Bienvenida
    • Historia
    • Reglamento
    • Junta directiva
    • El mayordomo
    • Listas de Hermandad
    • Ritos y costumbres
    • Jornadas de Hermandad
    • Archivo Histórico
  • EL SANTO PASO
    • Historia y Características
    • Contrato ejecución Paso
    • Biografía Díez de Tudanca
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • LA CAPILLA
    • Historia de la Capilla
    • Galería fotográfica
    • Restauraciones
  • AYER CASI COMO HOY
    • Fotografías principio S. XX
    • Fotografías años 60
    • Fotografías años 70
    • Fotografías años 80
    • Fotografías años 90
  • HOY CASI COMO AYER
    • Galerías Semana Santa
    • Fotografías enviadas
    • El cartel de la web
    • Sacan el Paso
    • Anécdotas y curiosidades
    • Entrevistas
  • MISCELÁNEA
    • DVD de la Hermandad
    • La Escalera TV
    • La Lágrima
    • Otros sonidos
    • Historia de la web
    • Especial hermanamiento
    • Las Edades del Hombre
    • Rincón Literario
    • Otros Descendimientos
  • SEMANA SANTA
    • Semana Santa en Rioseco
    • Junta Local de S. Santa
    • Noticias
    • Programas antiguos

Los Descendimientos, dos máquinas de procesionar, según Javier Burrieza

El profesor de la UVa ofreció una conferencia sobre los Descendimientos de Valladolid y Rioseco para abrir las XI jornadas de Hermandad

[popup url=»https://www.lavozderioseco.com/wp-content/uploads/2018/01/demo/player18007.html»]

[/popup]

El profesor de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza, pregonero de la Semana Santa de Medina de Rioseco en 2013, fue el encargado este viernes de abrir las undécimas jornadas de Hermandad La Escalera, hoy como ayer, que se celebran este fin de semana en el Teatro Principal. Lo hizo con una interesante conferencia titulada ‘Dos máquinas de procesionar. Los Descendimientos de Valladolid y Rioseco’.

Presentado por el presidente de La Escalera, Ángel Gallego Rubio, Burrieza hizo una introducción histórica de la iconografía del Descendimiento y de algunos otros conjuntos escultóricos surgidos antes del paso creado por Gregorio Fernández para la Penitencial de La Vera Cruz de Valladolid en 1624. Ese fue el modelo que luego tomaría Francisco Díez de Tudanca para hacer el conjunto riosecano conocido por La Escalera.

Fernández anteriormente había tallado un Descendimiento para la Cofradía de las Angustias, aunque siguiendo otro modelo. Con los dos ladrones, San Juan y María Magdalena y Cristo ya en brazos de su madre. No obstante, Burrieza asegura que con la creación del Descendimiento de la Vera Cruz llega al culmen de la teatralidad y supone un antes y un después en pasos procesionales.

“27 años después de la muerte de Gregorio Fernández, los oficiales de la Quinta Angustia de Rioseco deciden encargar un paso a imagen y semejanza del de Valladolid. Lo hacen a Francisco Díaz de Tudanca, un escultor cofrade en Valladolid, que gozaba de un considerable prestigio, aunque fuera mucho más mediocre que Fernández”. El paso se hizo en tiempo récord. En Marzo de 1663 se firmó el contrato y “en el Viernes de la Cruz” de 1664 procesionaría por vez primera en las calles de Rioseco.

Burrieza desglosó algunas de las curiosidades del contrato que se fijó en 6.000 reales, un precio que se reduciría a 4.000 sino se entregaba en tiempo y forma. “Además la penitencial de Quinta Angustia encargó al escultor cuatro soldados, una urna y dos ángeles para el paso del Sepulcro”.

Los modelos del Descendimiento de Valladolid y Rioseco, los primeros de toda España, serían copiados después en otros lugares como Villalón, Sahagún, Zamora, Astorga o Medina del Campo, según explicó el profesor.

Burrieza explicó por qué se le conoce al Descendimiento de Valladolid como “el reventón”. Fue en una posesión de 1741, cuando un cofrade que portaba el paso “quedó debajo y le sacaron reventado”, según recogen las crónicas de la época. Asimismo, abordó también el paralelismo de las vírgenes de ambos pasos. La de Valladolid adquirió tanta devoción que fue separada del conjunto para procesionar en solitario cerrando la procesión. De la de Rioseco no se tienen datos, hasta que en la década de los 80 el escultor vallisoletano Mariano Nieto copió la del Descendimiento de la capital.

El historiador se refirió al auge que cogen los actos de Descender a Cristo en el siglo XVIII, procedentes de la Edad Media, en lugares como Bercianos de Aliste o Villavicencio. Además relató que en 1939, surgió la Cofradía del Descendimiento de Valladolid, que alumbra a este paso, propiedad de la Penitencial de la Vera Cruz. Algo parecido ocurrió en Rioseco. Los cofrades de la Quinta Angustia ya no alumbran a su paso, sino que en el siglo XIX las antiguas archicofradías fueron generando las hermandades como hoy se conocen, explicó el profesor.

Por último, Javier Burrieza dijo que dos de los momentos más emocionantes que ha vivido en la Semana Santa fueron en Rioseco. “El año que fui pregonero tuve el honor de vivir la entrada de los Pasos Grandes desde el interior de la Capilla. Un momento emocionante, en el que incluso pasé miedo, viendo la valentía y el buen hacer de las 20 personas que introdujeron el paso de La Escalera en la Capilla”. El otro momento, corresponde al 350 aniversario del Paso del Descendimiento, cuando “mis hijos tuvieron la oportunidad de cargar con el paso infantil que se hizo en esa efeméride”.

 

galeriajornada1201801
galeriajornada1201802
galeriajornada1201803
galeriajornada1201804
galeriajornada1201805
galeriajornada1201806
galeriajornada1201807
galeriajornada1201808
galeriajornada1201809
galeriajornada1201810
galeriajornada1201811
galeriajornada1201812
galeriajornada1201813
galeriajornada1201814
galeriajornada1201815
galeriajornada1201816
galeriajornada1201817
galeriajornada1201818
galeriajornada1201819
galeriajornada1201820
galeriajornada1201821
galeriajornada1201822
galeriajornada1201823
galeriajornada1201824
galeriajornada1201825
galeriajornada1201826
galeriajornada1201827
galeriajornada1201828

◄ 1 2

 

Galería de Fotos: Fernando Fradejas

Texto y audio: Dualia – www.lavozderioseco.com

 
  Más Jornadas de Hermandad
   
 
31 Mar 2019. Y los pequeños se hicieron muy grandes

30 Mar 2019. De los desenclavos al Descendimiento

22 Mar 2019. Jornadas de Hermandad 2019

11 Mar 2018. Segunda Jornada de Hermandad: hablan los ‘Escalereros por el mundo’

10 Mar 2018. Los Descendimientos, dos máquinas de procesionar, según Javier Burrieza

1 Mar 2018. Un año más, las Jornadas de Hermandad…

21 Jun 2017. Está sonando La Lágrima

26 Mar 2017. 32 insignias con el agradecimiento de la Hermandad prendido

25 Mar 2017. La primera Jornada de Hermandad repasa una década de las mismas

16 Mar 2017. X Jornadas de Hermandad «La Escalera, hoy como ayer»

6 Mar 2016. La emoción se adueña de la segunda jornada de Hermandad

5 Mar 2016. La primera Jornada de Hermandad pregona la autenticidad de la Pasión

24 Feb 2016. IX JORNADAS DE HERMANDAD «LA ESCALERA, HOY COMO AYER»

8 Mar 2015. Recuerdos de un aniversario

7 Mar 2015. Comenzaron las VIII Jornadas de Hermandad

- Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies